
¿Que tal? –les pregunte a mis compañeros- que notablemente se veían cansados.
¡Bien! –el problema es el regreso- contestaron.

A pesar de todo, el recorrido me dejo con un poco de molestia, la falta de respeto al ciclista, la nula educación vial en la mayoría de los automovilistas; hacen que recorrer la ciudad en bicicleta sea un verdadero “deporte extremo” .

Aunque es tangible el gran abismo que hay en países primermundistas, en la construcción de ciclo vías, el cambio se esta dando, a pasos muy lentos, pero se esta haciendo.
Claro ejemplo de una educación verde y respeto al ciclista, son países como Inglaterra, Holanda, Dinamarca, Francia, Canadá y Estados Unidos, quienes iniciaron las primeras redes de vías verdes que rápidamente se incrementaron ante la aceptación de la gente que pronto las empezó a utilizar para acudir a las escuelas o hacia sus trabajos.
El número de usuarios en bicicleta se duplicó en unos cuantos años. Hoy en día son utilizadas por Patinadores, personas en sillas de ruedas, personas con capacidades diferentes, mujeres con carreolas, niños en camino a la escuela, turistas, naturalistas y todo tipo de usuarios que aprecian el movimiento sin ruido y sin contaminación.
El número de usuarios en bicicleta se duplicó en unos cuantos años. Hoy en día son utilizadas por Patinadores, personas en sillas de ruedas, personas con capacidades diferentes, mujeres con carreolas, niños en camino a la escuela, turistas, naturalistas y todo tipo de usuarios que aprecian el movimiento sin ruido y sin contaminación.

Finalmente el Lic. Ebrad señalo que estos elementos se complementan con el mejoramiento de la superficie de rodamiento desvanecimiento de rampas reductoras de velocidad, trabajo en las coladeras y registros, rampas peatonales, señalamientos verticales, biciestacionamientos y vialetas, lo que convierte a la ciclo vía en la primera vía ciclista de este tipo en la ciudad.